Mi sueño es el Mundial
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Entrevista a Guillermo Larrosa
El ex Mundialista Guillermo Larrosa habla sobre todo el meritorio tercer lugar que ocupó la blanquirroja en la Copa América y las Clasificatorias al Mundial de Brasil 2014.
También habla de los próximos encuentros que sostendrá la Selección Peruana contra Venezuela y Argentina.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Trayectoria de Jayo Legario
Hablar de Alianza Lima;es hablar de Juan José Jayo Legario nació en Nazca, en 1973, se inició desde niño en las divisiones menores de Alianza Lima. En 1990 tuvo la oportunidad de debutar con el equipo de sus amores nada menos frente a San Agustín.
Su temperamento, condición táctica y física
convirtieron a Juan Jayo en un baluarte en el conjunto victoriano. En 1997 pudo
levantar su primer trofeo recién de la mano de Jorge Luis Pinto. El ‘Pulpo’,
como se le llamó a Jayo, permaneció hasta 1998 en Alianza.
En 1999 pasó a Unión de Santa Fe, donde es recordado por un gol media cancha a River Plate.
Para el nuevo milenio, Jayo saltó al fútbol español, donde lo esperaba el Celta
de Vigo. Para luego pasar en el año 2001 al 2002; donde jugó en Las Palmas,
también en la Madre Patria.
El 2002 regresa al cuadro victoriano, donde
permanecería hasta el 2007. El 2008 marcó el paso del ‘Pulpo’ por José Gálvez de Chimbote. En el 2009 regresaría a Alianza hasta el día de hoy. Juan
José Jayo Legario integró la selección peruana; su técnico era Oblitas quien lo
convocó para las eliminatorias de Francia 98; por consiguiente no clasificamos
al Mundial por diferencia de goles. El volante jugó 97 partidos con la
selección, anotando un solo gol.
Además, consiguió un sub-campeonato de la Copa
del Rey con el Celta de Vigo en el 2001. Sus más de cuatrocientos partidos con el
conjunto blanquiazul lo convierten en un ídolo contemporáneo de la escuadra de
La Victoria. Siendo este 18 de noviembre el día del adiós de un grande con la
camiseta de Alianza Lima.
Al
final del partido le dieron una placa recordatoria de parte de la
dirigencia Intima y fue felicitado por ex- jugadores como Teófilo Cubillas, Waldir
Sáenz, Ernesto Arakaki y Juan Carlos Bazalar.
La
parte emotivo fue cuando la tribuna sur de Alianza Lima coreó el nombre de Juan Jayo, en una muestra de cariño por el aporte
brindado al club.
“Me
siento muy agradecido y con sentimientos encontrados, por un lado feliz por
todo lo hecho hasta ahora”, declaró el capitán íntimo.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Nada de Fútbol,Nada de Goles
Nuestra bicolor se enfrentó en Houston; nada menos que a la
selección de Honduras se pudo apreciar en el estadio a varios compatriotas;
alentar a la selección a pesar de ser penúltimos en Sudamérica. Para dicho
encuentro no estuvieron los famosos 4 fantásticos (Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Jefferson Farfan y Juan Manuel Vargas), en el cual el
“Mago” decidió apostar por los nuevos valores para las próximas Eliminatorias.
Un
empate incierto en el cual siembra ciertas dudas para los siguientes encuentros
del próximo año vísperas a los partidos con Chile y Ecuador; para así poder
alcanzar el gran objetivo que es clasificar a un mundial luego de 32 años.
La
blanquiroja que para variar propuso, inquietó, la tuvo, mereció pero nunca la
embocó al arco rival. Y si alguien pensó que íbamos a ganar a un rival
accequible se equivocaron porque los centroamericanos jamás exigieron a una
defensa peruana.
Simplemente
no sabemos ganar de visita; aunque nos duela la cruda realidad en el cual nos
encontramos más de una década.
Jóvenes
a la obra
Equipo
joven , empeñoso, generoso y vehemente. Equipo nuevo pero sin ideas
futbolísticas. Esta nueva selección mostró su poderío, en las bandas con
desbordes de Advíncola y Ampuero, dejó que juegue Honduras por momentos, que
avance y recién en la última línea; le quitó el balón al equipo peruano que
mantenía una defensa bastante ordenada.
Mención
aparte para el joven defensa de Universitario Deportes; Néstor Duarte que
estuvo aplicado en lo táctico; tal como quería Markarián. Lástima por Raúl
Fernández; pues este partido no le sirvió de nada y un poco mas pide un
periódico para leer prácticamente se aburrió.
Nos
hubiera gustado ver en este partido a Andy
Polo, Edison
Flores, Christian
Benavente,
entre otros; la última palabra la tiene el DT uruguayo.
martes, 6 de noviembre de 2012
Seguimos de Malas en la Seleccion
No nos referimos a una nueva derrota de la selección por las Clasifcatorias para el Mundial 2014, sino mas bien por el fallecimiento del Padre de Sergio Markarián quien falleció a los 90 años.
El técnico de la“Blanquirroja” viajó con carácter de urgencia el pasado sábado a su natal Uruguay tras una llamada de emergencia de sus familiares, quienes le comunicaron el deceso de su señor padre; que se había deteriorado en los últimos días.
La mala noticia se confirmó horas después, cuando la cuenta de Twitter oficial de la selección le envió el pésame al estratega del equipo de todos. Desde aqui nuestra condolencia al "Mago" por la perdida de su padre; esperemos que el señor le de toda la fortaleza necesaria en este dificil momento que esta afrontando nuestro entrenador.
¡ Arriba Perú !
miércoles, 31 de octubre de 2012
Once razones para creerle a Markarián para clasificar al Mundial
1.- Las primeras palabras que dijo Sergio Markarian fue: “Quiero hacer el mejor trabajo de mi vida”
2.-
Pone énfasis en el trabajo serio que realiza en los partidos
3.-
Trata de corregir la indisciplina que hay en la selección peruana
4.-
Corrige errores al momento de plantear los partidos
5.-
Descubre nuevos jugadores que aportan a la bicolor entre ellos Rinaldo Cruzado, Luis Ramírez, Luis
Advincola, entre otros.
6.-
Que estamos a 4 puntos del quinto lugar para ir al repechaje para ir al
Mundial.
7.-
Concentrar más días a los seleccionados.
8.-
Sigue creyendo que Claudio Pizarro “es uno de los mejores jugadores”
9.-
Piensa obtener buenos resultados en los siguientes partidos.
10.-
Cambiar de actitud para lograr el éxito; que es clasificar a una Copa del Mundo
11.-
Ilusiona a los diciendo; tenemos buenos jugadores de mitad de cancha para
arriba.
martes, 16 de octubre de 2012
El levanta muertos
Hoy se jugó otra nueva fecha mas de las Clasificatorias rumbo a Brasil 2014 y último partido del año 2012. La blanquirroja se fue a Asunción a enfrentar a un desahuseado Paraguay en el cual; la prensa, los hinchas, ex jugadores guaraníes vapuleaban al técnico Charrúa Gerardo Pelusso;en el cual venía con dos derrotas; seguidas.
Se notaba un
equipo sin alma; ya que no era el mismo que enfrentamos a la poderosa Selección
Argentina hace un par de
fechas atrás. Prácticamente era un cuadro desconocido que no atinaba a nada; ni
tampoco sabía a que jugaba. Jugamos el peor partido de visitante de la era Markarián y lo gracioso es que nosotros
adelantamos el dio de los muertos que se celebra el 1 Noviembre.
Nos pasó en Lima;
cuando jugamos con Colombia y perdimos de local (0-2) y ahora vemos a los
cafeteros; que se encuentra en el segundo puesto de las Clasificatorias nada
menos con 16 puntos. También nos sucedió en Santiago cuando enfrentamos a Chile
y perdimos (4-2) y por ultimo cuando fuimos a Quito y caímos (2-0) ante
Ecuador.
De nada sirvió el
empate que obtuvimos en La Paz ante los bolivianos ahora esperar que nos
prepara el próximo año; cuando enfrentemos a los chilenos por la reanudación de
las Clasificatorias Mundialistas.
Un punto de ayuda : Bolivia 1-1 Perú
¿Vale este punto? No lo sabremos hasta la culminación de las Clasificatorias. Jugando con un equipo alterno, con mayoría de jugadores del torneo local, sacamos un empate 1-1 en una difícil plaza como es La Paz.
Por lo tanto, Juan Carlos Mariño fue la manija y la figura de Perú, no solo por el soberbio gol que nos regaló porque también hizo saltar a más de 30 millones de peruanos, por la gambeta y porque se tomó en serio y con mucha calidad su labor de conductor.
Fue un golazo al estilo ‘Burrito’. A los 22 minutos, sacó un balazo que hizo inútil la estirada del golero boliviano. Perú jugaba bien, se plantó bien en el campo y cerró todos los espacios. Bolivia tampoco hizo lo que todos pensaban. Perú generó, puso contra la pared a Bolivia, hizo que el local llegue poco y casi sin peligro. Anulamos al local y el partido fue redondo.
En el complemento, el local salió con todo. Ingresó Marcelo Martins, pero no repercutió mucho. Lo que no hizo en el primer tiempo, lo hizo en el complemento. Apretó y no tardó mucho en encontrar el empate. A los 51’, William Chiroque se escapaba por la derecha, pero fue cortado, con falta. Bolivia retomó el ataque y Chumacero apretó el gatillo y disparó a la portería José Carvallo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)